Hola, soy Betzaida Urtaza Elizburu y soy del País Vasco (norte de España). Soy la creadora de la Editorial Amesgile. Además de leer y escribir, también soy cuentacuentos y pastelera. Uno de mis grandes sueños es ser una gran escritora y que los niños sueñen, aprendan y se diviertan con mis historias. Me gusta dar rienda suelta a mi imaginación y también inspirarme con mi entorno,
trabajando temas como la naturaleza, la familia, el amor… y enseñar a los peques algunos valores como el respeto, la fuerza de superación o el altruismo. Cada cuento es único, bonito y parte de mí. Desde bien pequeña mi imaginación y mi niña interior siempre han estado muy presentes en mí y me fascina el universo infantil.
SUS LIBROS
Hola, me llamo Lua Hidalga Unzueta y soy del País Vasco (norte de España). Soy licenciada en Turismo y he ejercido muchas veces como guía, entre otras cosas. Ahora mismo dedico mi tiempo al cuidado de mi abuela y a diversos trabajos fotográficos y artísticos.
Siempre trato de impregnarme de mis viajes, vivencias y de lo que me rodea. Como bien escuché una vez, “Soy un lienzo en blanco absorbiendo los colores de la vida”. Mi deseo es poder compartir todo lo que llevo dentro y poder ayudar e inspirar a los demás.
SUS LIBROS
Pello Añorga (Oiartzun, 1956) es pionero con la hora del cuento en las bibliotecas del País Vasco, donde lleva hilvanando cuentos desde el año 1986. Hoy en día, a parte de su reconocida trayectoria como contador de cuentos, imparte talleres sobre el arte de contar, y escribe cuentos para niños y niñas sin edad, álbumes y poesía.
Entre sus muchos premios, sobresale el PREMIO DE EUSKADI DE LITERATURA INFANTIL (Jenio gaiztoa, 2008). Otros premios destacables: PREMIO ETXEPARE (Gerlari handia- Gran guerrero, 2007; Muntroek ere pixa egiten dute ohean, 2015). PREMIO YUUL (Pottokoren usainak, 2009; Augustoren botilla- La botella del señor Augusto, 2015; Mux munstroa, 2016; Tontolapiko, 2019; Martzelo itsua, 2019; Ispilutxo, 2020). O la CALABAZA DE ORO en el festival de la oralidad de Tolosa, en 2018.
COLABORADORES
Eléonore
Pelluau

¡Hola! Soy Eléonore Pelluau, diseñadora de personajes e ilustradora de París, Francia. Me especialicé en Animación 3D en LISSA, París. Después de la universidad, he trabajado en diferentes proyectos, como ilustradora de libros, diseñadora de personajes y creando una biblia gráfica, en la que he sido parte del desarrollo de una serie original sobre animación.
María
García Borrego

Hola! Mi nombre es María García Borrego, aunque en redes sociales me encontrarás como Black Ramu. Soy una ilustradora sevillana que desde pequeña no ha parado de dibujar hasta convertirlo en su profesión. Para ello estudié diseño gráfico, trabajé durante cuatro años como animadora 2D en Genera Games y luego decidí estudiar Concept Art en la Escola Joso de Barcelona.
Desde entonces he trabajado ilustrando libros infantiles y juveniles y realizando ilustraciones para revistas y juegos de mesa. Además también he trabajado como diseñadora de personajes para proyectos de animación y editorial. Entre los clientes para los que he trabajado se encuentran Bloomsbury, Letrario o RBA y ahora con la Editorial Amesgile.
Monika

Monika es una estudiante de psicología cuyo corazón fue robado por la ilustración. Se ha interesado por la fotografía y el cine desde pequeña, pero cuando le encanta adentrarse en el mundo de los colores, texturas y pinceles, animales encantadores y diversos productos de su imaginación. Le gusta pensar que algunas de sus obras emanan calidez y paz, y eso es lo que quiere compartir con otras personas.
Nathalia
Rivera

Nathalia Rivera es una ilustradora dominicana oriunda de un pequeño pueblo sureño, San Juan de la Maguana. Es egresada de la carrera Creatividad y Gerencia Publicitaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la actualidad se dedica a la ilustración infantil y editorial. Desde su pequeño estudio en Santo Domingo, cuenta historias con imágenes ilustrando cuentos infantiles, cómics y artes editoriales. Además de ilustrar para clientes también maneja su propia marca de productos de papelería, arte impreso, entre otras artesanías. Disfruta mucho pintando con gouache y acuarelas.
Maite
Arbonies

Maite es profesora de profesión pero vive a través del dibujo. También es ilustradora.
Se licenció en Bellas Artes y cursó el Máster en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Además, ha realizado diversos cursos relacionados con Arteterapia y Gestalt.
Durante años se ha movido en torno a la educación para la creatividad, ofreciendo talleres a grupos de mujeres y niños en centros escolares y culturales.
También ha trabajado como organizadora y educadora de las colonias creativas. Actualmente es profesora de secundaria.
Aunque realiza diferentes tipos de ilustraciones, sus retratos de lápiz son la base de su trabajo, mezclando las técnicas tradicionales con las digitales.
La mujer, la naturaleza y la diversidad cultural son los temas principales y ha creado la exposición Lurretikan junto a la bertsolari Amaia Iturriotz.
Bojana Stojanovic

Bojana Stojanovic es una premiada ilustradora que actualmente vive en Belgrado (Serbia). Encontró su vocación en la edición infantil y ha ilustrado numerosos libros para jóvenes lectores. El arte de Bojana se inspira en la naturaleza y el reino animal. Le encanta dibujar criaturas adorables que son capaces de contar una historia a primera vista. También le gusta experimentar con medios tradicionales y digitales para desarrollar aún más su arte.
Ffion Evans

Ffion Evans es una diseñadora gráfica independiente, artista e ilustradora con sede en Alemania.
Ella creó un dibujo todos los días de enero de 2019 a mayo de 2021, desarrollando su peculiar, divertido y colorido estilo de arte. Le encanta compartir lecciones aprendidas, pensamientos sobre el proceso creativo y palabras de aliento para compañeros creativos en su Instagram y blog. Ella ha hecho su misión de desmitificar y des-romantizar el proceso creativo y ser súper honesta acerca de lo que realmente va a construir y sostener una práctica creativa regular, así como los altibajos que vienen con él.
Amaia
Naberan Urkiaga

¿Cómo comienza todo esto?
Hola! Soy Amaia una amante incondicional de la tortilla de patata, diseñadora gráfica de profesión e ilustradora por pasión, que vive en Gernika (Bizkaia).
De pequeña siempre tenía pinceles en las manos, pinceles o cualquier cosa con la que pudiera pintar. A medida que me fui haciendo mayor, los autosabotajes, los miedos y las inseguridades sustituyeron la pasión, me autoconvencí de que la pintura no era lo mío. “Pero si no tienes ni idea” “Mejor búscate otra cosa”.
Guardé los pinceles, los lápices de colores y las acuarelas, los guardé y me olvidé de ellos durante mucho tiempo… Hasta que llegó la pandemia y nos encerró. El tiempo que nos estaban robando me aterraba. Vivir se resumía a poder hacer la compra o sacar al perro y me di cuenta de que la única escapatoria, era el arte.
Retomé la pintura, icé la bandera de la paz frente a mis miedos y en febrero de 2021, publiqué mi primera ilustración en mi perfil de Instagram llamado @maiukiartean. Desde entonces voy pintando mundos de acuarela mezclados con dibujo digital.
Mirari
Sagarzazu Sacristán

Hola, me llamo Mirari Sagarzazu Sacristán. Soy ilustradora y vivo en Oñati, un precioso pueblito de Gipuzkoa. Me doctoré en Bellas Artes y he estado investigando durante años sobre el autismo y la educación artística. Ahora mi profesión está ligada a la creatividad. Por una parte soy profesora de bersolarismo y por otra me dedicó a trasladar mis dibujos a varios medios como por ejemplo: libros, camisetas, paredes…
Disfruto mucho aprendiendo cosas nuevas e intento trabajar diferentes técnicas en mis obras. Me encantaría vivir en un hermoso bosque rodeada de naturaleza. Por eso, siempre que puedo dibujo árboles y plantas. ¿Te atreves a adentrarte en el bosque dibujado?
Margherita
Grasso

Margherita Grasso es ilustradora y diseñadora gráfica, vive y trabaja en Milán (Italia).
Le encanta representar el mundo que la rodea con colores y humor. Donde hay una sombra, también hay una luz: en todas sus ilustraciones la luz y sus reflejos son los protagonistas. Le gusta centrarse en esos detalles que sólo pueden percibirse con ojos agudos. Puede parecer insignificante, ¡pero quizá la idea partió de ahí!
Uxusofia

¡Hola, soy Uxue!
En el artista visual me presento como Nefelibata, porque una de mis peculiaridades es caminar por las nubes y el mundo de la magia, especialmente en el mundo de los blancos y negros. Siempre he querido estudiar magia en la escuela Hogwarts, pero siendo hija de muggles siempre ha sido muy difícil.
Empecé a construir mi propio camino en
el mundo del arte, la fotografía con
técnicas mágicas, con una exposición
múltiple. Así, he podido llevar adelante
mis propios estudios de brujería, porque mi sueño es ser bruja.
Ese es el objetivo de la doble exposición: aunar un punto de vista lleno de creatividad con magia.
Aitziber
Alonso Picavea

Aitziber Alonso Picavea, San Sebastián 1971
Estudió bellas artes especializándose en la rama de pintura. Desde entonces se dedica a la ilustración sobre todo de literatura infantil. Entre otras cosas desde hace 20 años realiza las escenografías de los salones literarios de Galtzagorri elkartea. Imparte el taller BIKOTEKA junto a Harkaitz Cano, sobre cómo hacer un álbum ilustrado, y coordina el taller MARRAZIOAK para profesionales de la ilustración y EL TXOKO DEL ILUSTRADOR, espacio de la casa cultural de Aiete, utilizado para visualizar el trabajo de los ilustradores. En los últimos 2 años ha realizado un mural en el barrio de Loyola dentro del proyecto LOYOLA APAIN, y el comic interactivo junto a la escritora Nerea Loyola, para la serie de EITB, IRABAZI ARTE. Tiene un MAX por su participación, en la realización de los dibujos para la escenografía en el musical KUTSIDAZU BIDEA IXABEL de DEMODE PRODUCCIONES, que recibió dicho premio en 2021 al mejor musical.